M09. Medias móviles
Para aquellas empresas que tienen unas ventas estacionales, es decir, que en determinados meses venden todo su producto, el saber como van a enero o...
Continua leyendoM08. Joins in Memory
Uno de las características diferenciales de Atlas SBI es la capacidad de poder mostrar en un único control información consolidada de dos orígenes de datos,...
Continua leyendoM07. Calculos periódicos
Para poder mejorar se ha de poder comparar. Las organizaciones tienen dos puntos de referencia fundamentales a la hora de comparar, los objetivos o los...
Continua leyendoM06. Mejorar Tablas Dinámicas
Después de aprender a crear una tabla dinámica, llega el momento de mejorar tanto su aspecto como su capacidad de análisis. Dentro del apartado de...
Continua leyendo08. Exportar-Importar documentos
La exportación e importación de documentos analíticos nos puede ser de gran utilidad para trabajar con dos entornos (desarrollo y test) o para aplicar nuevas...
Continua leyendoM05. Activar DrillDown
Desde cualquier control de Atlas SBI se puede activar el análisis descendente o DrillDown para permitir al usuario profundizar en el análisis de la información....
Continua leyendoM04. Parámetros de documentos
Atlas SBI permite parametrizar los documentos, es decir, crear parámetros de entrada que sean utilizados por los diferentes controles para filtrar la información. El hecho...
Continua leyendoU01. Utilización del grid periódico
El grid periódico nos ofrece la posibilidad de proporcionar un informe potente y dinámico a nuestros usuarios con el mínimo esfuerzo. Básicamente consiste en una...
Continua leyendoC03. Crear un gauge (velocímetro)
Uno de los elementos más vistosos a la hora de crear un dashboard son los gauges, también conocidos como velocímetros. Los velocímetros o gauges permiten...
Continua leyendoC02. Tablas dinámicas
Las tablas dinámicas, también conocidas como análisis OLAP, análisis multidimensional o informes a medida, son uno de los elementos del BI que proporcionan mayor libertad...
Continua leyendo